Pequeñas acciones invisibles, grandes cambios reales.


En Yelcho en la Patagonia creemos que la sustentabilidad no es una decoración verde ni una frase para el folleto: es una forma de operar, de decidir y de habitar el paisaje que nos rodea. Muchas de las acciones que hemos tomado durante las ultimas temporadas no son visibles a simple vista para nuestros huéspedes. No están en el centro de la mesa ni en la foto del desayuno, pero están en cada gota de agua, en cada kilómetro recorrido sin emisiones, en cada decisión de compra local y en cada residuo que no se genera.

Este año dimos pasos concretos —algunos silenciosos, otros pioneros— para que el impacto positivo de nuestra actividad se extienda más allá de nuestras instalaciones, y contribuya al bienestar del entorno natural y social que nos acoge. Porque en un lugar como este, donde el paisaje habla por sí solo, creemos que la mejor manera de honrarlo es trabajar cada día por protegerlo, regenerarlo y compartirlo con respeto.



Estas son algunas de las acciones que implementamos como parte de nuestro compromiso con un turismo más consciente, respetuoso y regenerativo. Algunas son visibles, otras ocurren detrás de escena, pero todas suman al mismo propósito: cuidar lo que nos rodea.

🧴 Amenities sustentables: eliminación del plástico de un solo uso y productos certificados

Durante la temporada 2024 – 2025, dimos un paso concreto hacia un modelo de hospitalidad responsable al eliminar completamente los amenities de un solo uso. Sustituimos los envases individuales por dispensadores rellenables, y seleccionamos proveedores que compartan nuestra visión de sustentabilidad.

Para ello, trabajamos con Brika Organics, una empresa chilena especializada en cosmética sustentable, cuyos productos están formulados a base de ingredientes naturales y biodegradables, con un enfoque de bajo impacto ambiental.

Los productos utilizados en nuestras habitaciones cumplen con altos estándares de sostenibilidad y están certificados por entidades internacionales, tales como:

  • Cosmos Natural (ECOCERT): certificación europea que avala el uso de ingredientes naturales y la exclusión de sustancias sintéticas nocivas.
  • 🐰 Cruelty Free (Leaping Bunny): garantiza que los productos no han sido testeados en animales.
  • 🌱 Vegan Certification: sin ingredientes de origen animal.
  • ♻️ Envases reciclables y reutilizables: alineados con los principios de economía circular.

Además, Brika promueve la producción nacional con enfoque de triple impacto:

  • 🌿 Fórmulas limpias, sin sulfatos, parabenos, derivados del petróleo ni microplásticos.
  • 🧪 Compatibilidad con sistemas sépticos y cuerpos de agua dulce.
  • 🧑‍🤝‍🧑 Apoyo a proveedores locales y procesos de trazabilidad verificada.

Esta medida no solo reduce significativamente los residuos generados por nuestra operación, sino que garantiza que cada producto que usamos esté alineado con nuestros valores ecológicos y sociales.

💧 Instalación de nuestra primera planta de tratamiento de aguas

En línea con nuestro compromiso por minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones, durante la temporada 2024–2025 concretamos un hito clave: la instalación de la primera planta de tratamiento de aguas residuales en Yelcho en la Patagonia.

Este sistema fue diseñado específicamente para operar de forma eficiente en un entorno de baja densidad, como el nuestro, y permite el tratamiento in situ de aguas grises y negras provenientes del hotel y las cabañas. El proceso de tratamiento combina filtración biológica, decantación y sistemas de dispersión por suelo, lo que garantiza que el agua tratada se reintegre al ecosistema sin riesgo de contaminación.

El sistema reduce significativamente la carga orgánica y de nutrientes que podrían afectar los cuerpos de agua cercanos, como el Lago Yelcho y los humedales aledaños, y cumple con los estándares más exigentes en términos de eficiencia y bajo impacto visual.

Esta iniciativa ha sido destacada por Patagonia Land Conservation como un ejemplo pionero en buenas prácticas para destinos de baja escala en áreas naturales protegidas. Podés leer más sobre esta innovación en el artículo completo:

👉 A Pioneering Initiative: Yelcho en la Patagonia and its First Water Treatment Plant

La instalación de esta planta no solo mejora nuestra infraestructura, sino que refuerza nuestra visión: convivir con el entorno natural de manera armónica, responsable y replicable.

♻️ Programa de reciclaje: gestión diferenciada de residuos valorizables

Pusimos en marcha un programa formal de reciclaje en Yelcho en la Patagonia, centrado en la separación, acopio y traslado de vidrios, plásticos y cartones.

La implementación de este sistema no solo requirió adecuar los espacios de uso común con puntos de recolección diferenciada, sino también establecer una rutina operativa semanal de retiro y transporte hasta el centro de reciclaje municipal ubicado en Chaitén, a más de 55 km de distancia.

Este proceso se realiza con el acompañamiento del equipo de limpieza y mantenimiento, quienes recibieron capacitación específica sobre:

  • Tipos de residuos valorizables y su correcta segregación
  • Reducción de volumen (por ejemplo, compactación de botellas PET)
  • Limpieza previa y secado de envases para evitar contaminación cruzada

El material recolectado se entrega al sistema local de reciclaje del municipio, promoviendo así una economía circular incipiente en la provincia y reduciendo el volumen de residuos que termina en vertederos o rellenos sanitarios.

Este programa no solo implica una mejora ambiental concreta, sino que también visibiliza la importancia de construir hábitos sostenibles en destinos turísticos de zonas rurales, donde muchas veces las cadenas logísticas para la valorización de residuos son más frágiles.

🛒 Prioridad a proveedores locales: comercio justo y economía circular territorial

Uno de los pilares de nuestra estrategia de sustentabilidad durante las ultimas temporadas fue priorizar la compra directa a productores y comerciantes locales, especialmente de las localidades de Chaitén y Santa Lucía.

Si bien esta decisión implica en muchos casos pagar precios más altos que los ofrecidos por distribuidores mayoristas o cadenas externas, creemos firmemente que el valor real está en fortalecer la economía local y reducir la dependencia logística externa.

Entre los productos que priorizamos se encuentran:

  • Frutas y verduras de temporada
  • Panadería artesanal
  • Productos envasados de emprendedores locales
  • Cerveza Local Wechun.
  • Ferretería básica

Esta política de compras tiene múltiples beneficios:

  • 🛻 Menor huella de carbono por transporte
  • 💸 Redistribución de ingresos en comunidades vecinas
  • 🧑‍🌾 Fomento del arraigo y fortalecimiento de circuitos cortos
  • 🧭 Mayor trazabilidad y confianza sobre los productos adquiridos

Además, nos permite construir relaciones humanas y comerciales sostenidas en el tiempo, basadas en la colaboración mutua y no únicamente en la eficiencia económica.

Apostamos por un modelo en el que cada huésped que nos visita, de forma directa o indirecta, también aporta a dinamizar la economía de la provincia.

🥬 Producción propia: abastecimiento directo desde nuestra huerta y gallinero

En Yelcho en la Patagonia entendemos que la sustentabilidad no solo se construye desde la eficiencia, sino también desde la autonomía y el vínculo directo con la tierra. Por eso, durante la temporada 2024–2025 reforzamos el abastecimiento a través de nuestra propia agrícola familiar.

Actualmente, gran parte de las verduras, hierbas y hortalizas que servimos en nuestro restaurante y que utilizamos en el desayuno provienen de nuestra huerta agroecológica, ubicada dentro del mismo predio. Además, contamos con un gallinero en sistema de libre pastoreo, que nos permite acceder a huevos frescos, nutritivos y de excelente calidad.

Este modelo tiene múltiples beneficios:

  • 🐓 Bienestar animal sin sistemas de producción intensiva
  • 🥬 Cosecha en tiempo real, con productos frescos y sin pesticidas
  • 🚫 Reducción de envases y transporte
  • 🌱 Valor pedagógico y de experiencia: los huéspedes pueden ver de dónde viene lo que consumen

La integración de esta unidad productiva no solo abastece parte de nuestras operaciones, sino que también reconecta a nuestros visitantes con el ciclo natural de los alimentos, promoviendo una alimentación más consciente y sostenible.

⚡ Instalación del primer cargador eléctrico para vehículos en la Provincia de Palena

En nuestro compromiso con la movilidad sustentable y la reducción de emisiones asociadas al turismo, durante la temporada 2024–2025 instalamos el primer punto de carga para vehículos eléctricos en toda la Provincia de Palena.

Este cargador de uso público está ubicado en el estacionamiento de Yelcho en la Patagonia y está disponible para nuestros huéspedes, visitantes y cualquier conductor que se movilice por la Carretera Austral en vehículos eléctricos. Se trata de una estación de carga semi-rápida tipo Wallbox, compatible con los principales modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables disponibles en Chile.

Los beneficios de esta iniciativa son múltiples:

  • 🔋 Promueve la transición hacia vehículos cero emisiones en una zona de alto valor ecológico.
  • 🚗 Aporta a la infraestructura de electromovilidad en un territorio donde aún existen grandes brechas.
  • 🛣️ Refuerza la conectividad sustentable en la Carretera Austral, facilitando viajes de larga distancia con menor impacto ambiental.

Con esta acción, buscamos no solo atender una necesidad emergente de los nuevos viajeros conscientes, sino también inspirar a otros emprendimientos turísticos de la región a adoptar soluciones tecnológicas alineadas con el desarrollo sostenible.

🏫 Turismo con sentido: apertura a escuelas e instituciones de la provincia

Además de nuestras acciones ambientales, esta temporada incorporamos con especial énfasis una línea de trabajo centrada en la sustentabilidad social y el compromiso territorial.

En las ultimas temporadas abrimos nuestras instalaciones sin costo alguno para que escuelas de toda la Provincia de Palena —desde Futaleufú hasta Chaitén— puedan realizar visitas educativas, convivencias y actividades al aire libre. Esta iniciativa busca que niños, niñas y jóvenes del territorio puedan conocer y disfrutar de un espacio natural privilegiado, muchas veces inaccesible para ellos dentro de la oferta turística convencional.

También colaboramos activamente con instituciones como escuelas, juntas de vecinos, fundaciones, agrupaciones culturales e incluso la iglesia local, donando estadías, cenas, experiencias o productos para ser usados como premios en rifas y sorteos solidarios. Estos aportes permiten que distintas organizaciones recauden fondos para sus actividades comunitarias o proyectos específicos, generando un círculo virtuoso entre el turismo y el desarrollo social local.

Creemos firmemente que un proyecto turístico en la Patagonia no puede limitarse a “recibir visitantes”, sino que debe ser parte activa de su comunidad, compartir recursos y abrir sus puertas a quienes viven aquí todo el año.

🧑‍🤝‍🧑 Sustentabilidad desde adentro: compromiso del equipo y ajustes institucionales

Sabíamos que ningún cambio sería real si no contábamos con el compromiso genuino de nuestro equipo. Por eso, para acompañar e impulsar estas transformaciones, hicimos ajustes concretos en nuestra política interna y en los estatutos de la empresa, incorporando principios de sostenibilidad como parte de nuestra identidad organizacional.

Esto incluyó:

  • La formalización de buenas prácticas ambientales y sociales como lineamientos permanentes.
  • La inclusión de la sustentabilidad como eje transversal en nuestras reuniones, capacitaciones y protocolos operativos.
  • El reconocimiento explícito de que estas acciones no son “extra” sino parte esencial de cómo operamos, decidimos y nos proyectamos.

Porque creemos que el verdadero impacto ocurre cuando los valores no solo se enuncian, sino que se institucionalizan.


En Yelcho en la Patagonia entendemos que ser sustentables no es solo cuidar el entorno: es cuidar a quienes lo habitan, a quienes lo visitan y a quienes lo heredarán. Por eso, nuestras acciones no se limitan a una lista de buenas intenciones; son decisiones concretas que impactan en el agua que usamos, en los productos que elegimos, en la forma en que nos relacionamos con nuestras comunidades vecinas y en cómo abrimos nuestras puertas más allá del turismo.

La mayoría de estas medidas no están a la vista del huésped, y probablemente no figuren en una reseña. Pero están presentes en cada rincón del hotel: en un jabón biodegradable, en un niño que visita la Patagonia por primera vez gracias a una invitación escolar, o en una organización local que recauda fondos gracias a una estadía que donamos con gusto.

Nuestro compromiso no termina cuando baja la temporada. Al contrario: se renueva con cada invierno, con cada poda, con cada decisión que tomamos al planificar el futuro. Porque la sustentabilidad no es una meta: es una forma de caminar el presente con la mirada puesta en el largo plazo.

Y eso —más que un servicio— es un acto de respeto.

Otras Noticias

Play (3)
Pequeñas acciones invisibles, grandes cambios reales.
(C)Jorge Leon Cabello
¿Cuándo visitar Yelcho en la Patagonia? Una guía sencilla para elegir la mejor temporada
Image 3-2-25 at 8
What is Kayak.com and Why Does It Matter?
Yelcho glacier
Ventisquero Yelcho
dapping yelcho
Pesca con Mosca : Dapping en el Yelcho.
Corcovado
Parque Nacional Corcovado: La Última Frontera Salvaje de Chile
amarillo ventisquero yelcho
Pumalín y Corcovado a solo minutos del Yelcho.
bg_fishing_area
Pesca con Mosca en el Lago y Río Yelcho: Un Paraíso para los Pescadores
sly_fishing_yelcho_gal_1
6 Formas de Minimizar el Impacto de los Visitantes en el Lago Yelcho
pesca en rios-
La Importancia Ecológica del Lago Yelcho
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Copyright 2023 © All rights Reserved.
Design by Design Crew, Patagonia . Chile